CEO de Efitherma
CEO de Efitherma
Cada vez más personas se preguntan si pueden beneficiarse del Certificado de Ahorro Energético, más conocido como CAE. Y la respuesta es sí… pero con matices. Sabemos que este tema genera muchas dudas porque la información que circula en España es, en muchos casos, confusa, poco accesible y, en ocasiones, contradictoria.
Si estás pensando en renovar tu sistema de calefacción o climatización, esto te interesa: podrías ganar dinero ahorrando energía gracias a los CAEs. Sí, has leído bien. Por eso, hoy hemos decidido explicarlo como nos hubiera gustado que nos lo contaran a nosotros la primera vez: de forma clara, sencilla, y sin tecnicismos.
El CAE es el Certificado de Ahorro Energético, un documento electrónico que acredita cuánta energía final se ha ahorrado al aplicar una medida de eficiencia energética. Por ejemplo:
Cambiar una caldera de gas por una bomba de calor.
Renovar un sistema de iluminación.
Optimizar procesos industriales.
El ahorro se mide en energía final (kWh), no en euros. Pero ese ahorro tiene valor económico.
Agradecemos a Marta San Román, directora de AFEC, por su intervención en el Congreso de CONAIF 2023, donde ofreció una de las explicaciones más claras que hemos escuchado sobre este sistema. Su esquema ha sido clave para poder entender de forma sencilla y transparente el sistema CAEs.
Porque hay grandes empresas contaminantes (eléctricas, industrias intensivas, etc.) que están obligadas por ley a reducir sus emisiones de CO₂. Una de las formas que tienen de cumplir con esa obligación es comprando “ahorros de energía” certificados, es decir, comprando los CAEs que generan otros cuando dejan de consumir energía fósil, en otras palabras, pagando a otros por haber ahorrado energía.
Es así de simple. Y si tú instalas una bomba de calor en lugar de una caldera de gas… estás ahorrando energía. Por lo tanto, puedes generar CAEs y obtener un beneficio económico.
Aquí entra en juego un pequeño ecosistema de actores:
Decide renovar su sistema e invertir en eficiencia energética. (Por ejemplo, instalar una bomba de calor).
Ejecuta la medida y, en algunos casos, también se encarga de la tramitación del CAE.
Se encarga de ayudar con todo el proceso burocrático.
Certifica oficialmente el ahorro conseguido y emite el CAE para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y con la participación de las comunidades autónomas.
Compra este certificado, es decir, compra el CAE.
Sí, las bombas de calor de Efitherma pueden generar CAEs. Pero es importante aclarar algo: el valor del CAE no depende solo del equipo. No es como una etiqueta de precio que le ponemos al producto. Depende de:
Qué sistema estás sustituyendo(caldera de gas, gasoil, etc.).
Cuánto consumía ese sistema anterior.
En qué tipo de espacio se realiza la instalación (vivienda, hotel, industria…).
Es decir, una misma bomba de calor puede generar más o menos CAEs según el lugar y el sistema que sustituya. Por ejemplo, una bomba de calor que sustituye a una caldera de gas en un hotel antiguo puede generar más CAEs (y más valor económico) que la misma bomba instalada en otro lugar con menor consumo anterior.
En ese caso, no genera CAE.
¿Por qué? Porque no hay ahorro respecto a un sistema anterior, y si no hay ahorro y reducción del consumo energético y, por tanto, las emisiones de CO2, no hay certificado. Los CAEs no aplican a obras nuevas, solo a renovaciones o sustituciones que impliquen una mejora energética medible y verificable.
Los CAES no son una subvención, son una forma de monetizar tu ahorro energético.
Puedes beneficiarte económicamente de los CAES al sustituir tu antiguo sistema.
Su valor depende del sistema anterior y del contexto de la instalación.
No aplican a instalaciones nuevas, solo a renovaciones de sistemas contaminantes.
¿Quieres saber cómo se obtiene el certificado CAE en España? Para obtener información más detallada y solicitar el certificado CAEs pulse aquí.
Determinar si una instalación puede generar Certificados de Ahorro Energético (CAEs) depende de si esta nueva solución reduce significativamente el consumo energético y de que la instalación esté correctamente dimensionada y documentada.
En Efitherma fabricamos soluciones de alta eficiencia energética para generar CAEs y convertirse en una fuente adicional de rentabilidad para tu proyecto.
Además, en Efitherma te acompañamos en todo el proceso: analizamos tu instalación actual, te asesoramos sobre el potencial de ahorro energético y, si cumple los requisitos, te ayudamos a tramitar los certificados. No estarás solo ante un sistema que, a día de hoy, sigue siendo complejo y poco conocido para la mayoría de usuarios.
Newsletter
Suscríbase a nuestro boletín de correo electrónico para obtener consejos útiles y todas las novedades
Contáctanos y deja que la eficiencia haga el resto.
Enlaces útiles
Descubre Efitherma
Contacto
NEWSLETTER
Suscríbase a nuestro boletín de correo electrónico para obtener consejos útiles y todas las novedades
C/ Cristo de la Sangre nº3
14900, Lucena
Córdoba (España)
957 591 684
Newsletter
Suscríbase a nuestro boletín de correo electrónico para obtener consejos útiles y todas las novedades
Enlaces útiles
Descubre Efitherma
Contacto
NEWSLETTER
Suscríbase a nuestro boletín de correo electrónico para obtener consejos útiles y todas las novedades