Aerotermia y termodinámica: diferencias, beneficios y cuál elegir para tu hogar

Imagen de Autora: Araceli Buendía

Autora: Araceli Buendía

Dpto. de Marketing de Efitherma

 

Aerotermia y termodinámica: diferencias, beneficios y cuál elegir para tu hogar

Imagen de Autora: Araceli Buendía

Autora: Araceli Buendía

Dpto. de Marketing de Efitherma

Aerotermia y termodinámica

Diferencias y ventajas de cada sistema

Si estás buscando un sistema eficiente y sostenible para climatizar tu hogar, seguro que has oído hablar de la aerotermia y la termodinámica. Ambos sistemas aprovechan energía renovable para calentar y enfriar espacios, pero presentan diferencias clave que pueden influir en tu decisión. En este artículo, te explicamos de manera sencilla cómo funcionan, sus beneficios, cuál puede ser la mejor opción para tu vivienda y además aprenderás a elegir la mejor tarifa eléctrica con Hello Watt para obtener el máximo ahorro.

Índice

¿Qué es una bomba de calor?

Una bomba de calor es un dispositivo que transfiere energía térmica desde una fuente de baja temperatura (como el aire, el agua o el suelo) para producir calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria.

Las bombas de calor se pueden clasificar según la fuente de calor de la que extraen energía y el medio al que transfieren ese calor para climatizar espacios o calentar agua. Aquí tienes una clasificación general basada en estas características:

Clasificación de bombas de calor según la fuente de calor:
  • AIRE-AGUA: Extraen calor del aire exterior y lo transfieren a un sistema de agua, como los radiadores o los sistemas de suelo radiante. Adecuadas para calefacción y producción de agua caliente sanitaria.
  • AGUA-AGUA: Extraen calor de una fuente de agua (como un lago, río, o acuífero) y lo transfieren a un sistema de agua en el edificio. Eficientes en áreas donde hay acceso a cuerpos de agua subterránea a una temperatura constante.
  • AIRE-AIRE: Extraen calor del aire exterior y lo transfieren al aire interior. Comunes en climas donde las temperaturas no son extremadamente frías.
  • TIERRA-AGUA: Extraen calor del suelo o subsuelo y lo transfieren a un sistema de agua. Muy eficientes energéticamente debido a la temperatura más estable del suelo.
AIRE-AGUA

Bomba de calor con unidad exterior

AIRE-AGUA

Bomba de calor compacta

AIRE-AIRE

Bomba de calor con unidad exterior

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es una tecnología basada en bombas de calor que hace referencia al uso de bombas de calor aire-agua. Este tipo de bomba de calor utiliza el aire exterior como fuente de energía térmica y transfiere esa energía al agua. El agua calentada puede usarse entonces para sistemas de calefacción por radiadores, suelo radiante, o para proveer agua caliente sanitaria. Así que, en esencia, cuando hablamos de aerotermia, estamos hablando específicamente de bombas de calor que operan con la configuración aire-agua.

Proceso de funcionamiento de la aerotermia
  1. La bomba de calor capta la energía térmica del aire exterior, incluso en temperaturas bajas.

2. Esta energía se transfiere a un gas refrigerante que se comprime y aumenta su temperatura.

3. El calor generado se distribuye al sistema de calefacción del hogar (radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils).

4. En modo refrigeración, el proceso se invierte y la energía térmica del interior se expulsa al exterior.

Modelos split y monoblock
  • Split: Las bombas de calor split se dividen en dos módulos. Esta opción implica ubicar el ventilador, compresor, evaporador y válvula de expansión en el módulo externo. El módulo interno contiene un condensador, es decir, un intercambiador de calor y puede tener integrado o por separado un depósito de acumulación de ACS.
  • Monoblock: A diferencia de los modelos split, las bombas de calor monoblock tienen en un solo módulo todos los componentes necesarios para su funcionamiento. Estos componentes son el compresor, la válvula de expansión y el evaporador, por los cuales circula el refrigerante. En caso de tener depósito para la acumulación de ACS, también estaría integrado en el mismo módulo.
Modos de instalación de la aerotermia monoblock

El sistema extrae energía del aire exterior y expulsa también el aire frío al exterior. Es necesario conducir la entrada de aire al equipo y la salida de aire del equipo. (Cumplimiento CTE).

El sistema extrae energía del aire interior de la vivienda de una zona que no esté calefactada, cuyas dimensiones y condiciones de ventilación admiten que pueda usarse como fuente de energía, y vierte el aire frío a esta u otra zona que lo permita.

El sistema extrae energía del aire interior de la vivienda de una zona que no este calefactada, la expulsión de aire se realiza al exterior mediante un tubo conducido.

¿Qué es la termodinámica y cómo funciona?

La termodinámica basada en el sistema de bomba de calor aerotérmica (aire-agua), que se caracteriza por incorpora un panel termodinámico que capta la energía térmica del aire exterior y la radiación solar para transferirla a un circuito refrigerante. Este circuito transporta el calor a un intercambiador, donde se transfiere al agua contenida en el depósito de acumulación o al sistema de calefacción.

Su funcionamiento es altamente eficiente, ya que pueden operar incluso en condiciones climáticas adversas y con temperaturas exteriores bajas.

Proceso de funcionamiento de la termodinámica:
  1. Un panel termodinámico capta energía del entorno (aire y radiación solar).

2. El gas refrigerante absorbe esta energía y se evapora.

3. El compresor eleva la temperatura del gas evaporado.

4. El calor se transfiere al agua para el sistema de calefacción o  ACS.

Panel Termodinámico bomba de calorPanel Termodinámico esquema cotas
Panel termodinámico

Los paneles termodinámicos son una innovadora solución para la producción de agua caliente sanitaria y calefacción. El refrigerante contenido en su interior circula en estado líquido y se evapora al absorber el calor del entorno. Posteriormente, este gas es comprimido en un circuito cerrado para aumentar su temperatura y transferir el calor al agua acumulada en un depósito. De esta manera, se consigue agua caliente de manera eficiente y con un consumo eléctrico reducido.

  • Funcionamiento sin radiación solar directa: Pueden captar calor incluso en condiciones meteorológicas adversas (niebla, lluvia o nieve).

  • Larga vida útil: La estructura de aluminio roll-bond les proporciona una durabilidad superior a 25 años, con un mantenimiento prácticamente nulo.

  • Lluvia y viento: Elementos como la lluvia ayudan a renovar la temperatura en la superficie del panel, favoreciendo la absorción de calor.

  • Instalación flexible: Se pueden montar tanto en posición horizontal como vertical, adaptándose a distintos espacios y necesidades.

  • Diseño ligero y versátil: Con un peso de tan solo 6,2 kg, los paneles pueden instalarse en diversas superficies sin necesidad de refuerzos estructurales.

Diferencias entre aerotermia y termodinámica

Características Aerotermia Termodinámica
Fuente de energía
Ambiente exterior o interior (zonas húmedas como: cocina, baños, etc)
Ambiente exterior y radiación solar
Eficiencia
Alta eficiencia
Eficiencia incluso en temperaturas extremas
Instalación
Puede o no necesitar unidad exterior según el modelo de bomba de calor y su función
Requiere al menos un panel termodinámico instalado en el exterior.
Aplicaciones
Calefacción, refrigeración y Agua Caliente Sanitaria
Calefacción y Agua Caliente Sanitaria
Consumo eléctrico
Bajo o muy bajo (Según el modelo de bomba de calor)
Bajo o muy bajo según el modelo de bomba de calor

Estos equipos están conectados a la red eléctrica, por lo que es fundamental contratar una tarifa de luz adecuada para optimizar el ahorro energético. A pesar de ser sistemas sostenibles y de bajo consumo, la activación de las resistencias eléctricas puede incrementar el gasto energético, por lo que elegir aquí una tarifa que favorezca el uso eficiente de la electricidad  resulta clave para maximizar su rendimiento y minimizar los costos operativos.

Beneficios de la aerotermia y termodinámica

Aerotermia

  • Eficiencia energética: Pueden alcanzar un coeficiente de rendimiento (COP) de hasta 5, generando hasta 5 kW de calor por cada kW de electricidad consumido.
  • Versatilidad: Proporciona calefacción, refrigeración y ACS en un solo sistema. Ademas dispone de modelos split y compactos.
  • Bajo impacto ambiental: Reduce las emisiones de CO2 en comparación con sistemas tradicionales.

Termodinámica

  • Aprovecha al máximo la energía: No depende solo de la radiación solar, lo que mejora su rendimiento en climas fríos y pueden llegar a alcanzar un COP de 7.
  • Versatilidad: pueden colocarse en diversas ubicaciones sin necesidad de exposición directa al aire
  • Consumo reducido: Puede operar con muy poca electricidad.
  • Durabilidad: No requiere apenas mantenimiento.

¿Qué sistema elegir para tu hogar?

La elección entre aerotermia y termodinámica depende de varios factores:

  • Ubicación y clima: Si vives en una zona con inviernos suaves, la aerotermia es una opción ideal. En cambio, en climas extremadamente fríos, la termodinámica puede ser más eficiente.
  • Necesidades energéticas: Si buscas un sistema integral para calefacción, refrigeración y ACS, la aerotermia es la mejor opción.
  • Espacio disponible: Las bombas de calor de aerotermia y termodinámica pueden adaptarse a cualquier vivienda dependiendo de varios factores como el modelo, la función y el espacio disponible. Efitherma lidera el mercado en la fabricación de bombas de calor que se adaptan a las necesidades de cada proyecto. Sus equipos con huella rectangular, permiten su integración en cualquier zona de la vivienda, y el diseño minimalista garantiza una estética elegante.
  • Coste de instalación: La termodinámica puede tener una inversión inicial mayor, pero permite un mayor ahorro a largo plazo. Además, la optimización del consumo energético es clave, por lo que es recomendable evaluar previamente la mejor tarifa eléctrica según la ubicación y necesidades del cliente. Accede a este comparador para saber más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín de correo electrónico para obtener consejos útiles y todas las novedades

Tu futuro energético comienza aquí

Contáctanos y deja que la eficiencia haga el resto.

NUESTROS PROYECTOS

BUILT4ENERGY

Proyecto Built4Energy

COLDSUN

Proyecto Coldsun

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de correo electrónico para obtener consejos útiles y todas las novedades

© EFICIENCIA FUTURO INGENIERIA SL - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS